lunes, 9 de mayo de 2011

Estado actual de la problemática


Para nadie es un secreto que la educación es uno de los pilares más importantes del desarrollo en cualquier país. Cada año miles de jóvenes próximos a su grado en educación media comienzan una ardua búsqueda de la institución adecuada para realizar sus estudios superiores y aún así en Colombia sólo el 34% de jóvenes logran acceder a una institución de educación superior. Si bién Colombia al igual que Chile y Brasil tienen los porcentajes más altos de cobertura, el nivel de acceso a la educación universitaria en latinoamérica es del 32%, muy pordebajo del 82% de Europa, 67% de Asia y el 62% en Estados Unidos.

Este problema se acentúa más en los jóvenes de escasos recursos, de comunidades pobres y olvidadas por el estado en donde los muchachos salen del colegio y buscan emplearse lo más rápido posible en lo que “les salga” y un bajísimo porcentaje de ellos piensa en la posibilidad de estudiar para salir adelante, lo cual es incluso utópico para muchos de ellos pues, ni para que pensar en alguna de las costosas universidades privadas algunas de las cuales se hacen llamar de alta calidad, en donde sus altísimos costos bajan de la nube a cualquiera.

Así pues, en Colombia un joven de bajos recursos con visión de estudiante echado pa’ lante tiene 4 opciones: (1) estudiar en una universidad pública, (2) estudiar en un instituto, corporación o fundación de educación superior, (3) estudiar en el SENA ó (4) buscar trabajo en lo que salga.
Las universidades públicas se han caracterizado por ser instituciones de alta calidad con la investigación como motor de calidad y desarrollo. Sin embargo, estas universidades cuentan con un número limitado de cupos lo cual hace que sólo los más aptos en cualidades intelectuales sean seleccionados para estudiar allí. Pero ¿cuántos jóvenes calificados, con grandes capacidades quedan por fuera de esta opción tan deseada y limitada por el estado?...¿será que es más importante para el gobierno invertir en la guerra que en la educación de sus ciudadanos?

Entre tanto, paralela a esta problemática el surgimiento de las llamadas universidades de garaje (que hacen hasta lo imposible por obtener una licencia de funcionamiento y exhibirla en un lugar estratégico de su fachada), se muestra como la única opción viable para estos jóvenes. El bajo control del estado en cuanto a los requisitos mínimos de calidad para estas instituciones hace el trabajo más fácil para las mismas las cuales son un grave parásito para la sociedad Colombiana. Si el estado quiere una juventud educada sanamente, el estado debe garantizarles la educación de mejor calidad posible, con los mejores maestros, con los mejores laboratorios y bibliotecas y no facilitar el surgimiento de instituciones en donde la calidad es muy precaria con el falso deseo de educación para todos y a bajo costo. El gobierno debería intervenir estas instituciones y frenar de una vez por todas este circo de corporaciones y fundaciones que afanados por obtener muchos más ingresos, expanden sus sedes a lo largo y ancho del país dando una falsa impresión de popularidad-calidad en vez de centrar sus esfuerzos económicos en fortalecer un única sede que sea competitiva, que genere resultados en investigación útiles para nuestro país.

Visión panorámica de la problemática

A continuación presentaré algunos artículos interesantes seleccionados de manera estratégica, dando una visión panorámica de la problemática del acceso a la educación superior desde varias perspectivas para concluir con un análisis del impacto de dichas ideas sobre el modelo actual de educación superior propuesto por el gobierno del presidente Juan Manuel Santos.

1. Reforma a educación superior mejoraría cobertura, pero disminuiría la calidad

El gobierno nacional insiste en que con dicha reforma se garantizará mayor cobertura y oferta de educación superior en el país, sin embargo los académicos afirman que la intervención del sector privado en la educación la convertirá en un negocio en el que se vería perjudicada enormemente la calidad. El rector de la universidad nacional, Moisés Wasserman afirma que aunque no se va a privatizar la educación, las instituciones con ánimo de lucro son reconocidas a nivel mundial por su baja calidad, y no aparecen en los grandes rankings. Para el viceministro de educación Javier Botero, las instituciones con ánimo de lucro generalmente tienen costos de matriculas más económicos que los tradicionales, pues éstas deben responder a factores de rentabilidad que harán que se cree una dinámica de competencia ideal para que más estudiantes puedan acceder a estas instituciones. Según la ministra de educación, lo que se busca es trabajar con alianzas entre el sector privado y el sector educativo de manera que se generen proyectos específicos de interés para el sector privado que generen soluciones a problemas concretos. Las opiniones en el sector educativo son diversas, algunos a favor y otras en contra.

2. Usando a un menor, las FARC dinamitan una escuela en Arauca.

Por orden de la guerrilla de las FRAC un menor de 17 años colocó una bomba en una de las alcantarillas aledañas a la escuela del municipio de Fortul, departamento de Arauca la cual, a pesar de no haber dejado víctimas, dejó cuantiosos daños materiales. El comandante de policía de la región asegura que el menor fue obligado por las FARC a instalar la bomba compuesta de un cilindro de gas con varios explosivos en una de las alcantarillas aledañas a la única escuela que tiene en el municipio, la cual fue activada a control remoto por los subversivos. El joven fue interrogado por la fiscalía y dispuesto ante el ICBF. El atentado produjo daños en casas y establecimientos comerciales aledaños a la escuela, que se encontraba vacía por la temporada de vacaciones.

3. Matrículas cada vez más caras

Estudios realizados por el observatorio de la universidad colombiana revelan de durante el 2008 un gran número de programas universitarios elevaron el costo de sus matriculas por encima del valor mínimo permitido por el gobierno nacional. El estudio establece que el gobierno permite que anualmente las matrículas suban un porcentaje máximo definido por el IPC del año inmediatamente anterior (5,69%), sin embargo hay instituciones universitarias y universidades que han llegado a subir sus costos hasta un 20%. Una tendencia similar se vio en el año 2009 en donde se estudiaron más de 40 instituciones de educación superior y un total de 296 valores e matriculas. Sin embargo, lo curiosos es que comparando los valores de matriculas entre los mismos programas de distintas instituciones, ambas acreditadas de alta calidad, se observan aumentos distintos en donde una aumenta un porcentaje mayor al 17% y la otra un porcentaje menor al 5%. También se ven casos en donde IES acreditadas de alta calidad suben porcentajes menores del 4%, mientras que otras no acreditadas suben más del 16%. Las instituciones justifican sus incrementos en el hecho de que el gobierno no da incentivos para ellas, pues permiten que otros instituciones con únicamente un registro calificado de operación incrementen sus costos de matriculas, lo cual hace que para las IES acreditadas sea un problema de competencia en condiciones iguales.

4. ¿En qué invierte el estado colombiano? Los grandes proyectos de inversión del estado comunitario en 2009.

El acceso a la educación superior por parte de la población más pobre es muy bajo, los cupos en las instituciones de educación superior públicas no dan abasto, son insuficientes para la gran demanda y la gran mayoría de personas de esta población no cuentan con los recursos económicos y la formación adecuada para acceder a instituciones privadas de educación superior. El gobierno en el plan nacional de desarrollo 2006-2010, plantea la ampliación de la cobertura educativa y la adjudicación de nuevos créditos ICETEX para las poblaciones más pobres como una inversión de una gran rentabilidad individual y social. Desde el 2003 el gobierno maneja el crédito ACCES Acceso Con Calidad a la Educación Superior en Colombia, cuyo objetivo principal es: “…mejorar la respuesta de la ES a las necesidades de la sociedad, en términos de la formación de capital humano calificado, y de investigación e información tecnológica, de tal forma que permita mejorar la competitividad de Colombia en el mercado global…”

5. Ley 30 de 1992

Bajo el marco de la ley 30 de 1992 la cual organiza el servicio público de la educación superior, se pueden resaltar las siguientes ideas: “Son instituciones de Educación Superior (IES): a) Instituciones Técnicas Profesionales, b) Instituciones Universitarias o Escuelas Tecnológicas, c) Universidades” . Son universidades las reconocidas como tal que desempeñen actividades de investigación científica o tecnológica; formación académica en profesiones o disciplinas y la producción, desarrollo y transmisión del conocimiento y de la cultura universal y nacional. Lo importante aquí es establecer de forma clara la diferencia entre las IES en la que las instituciones técnicas profesionales tienen programas de formación de carácter operativo e instrumental, específicas de algún área, mientras que las instituciones universitarias tiene la facultad de tener programas de formación en ocupaciones o profesiones especializadas. Todas las IES tienen como campo de acción común el de la técnica, ciencia, tecnología, humanidades arte y filosofía.

Análisis


La educación superior en Colombia aunque está claramente identificada y clasificada según la ley 30 de 1992, está siendo mal interpretada por la sociedad en los siguientes términos: las empresas cada vez más se quejan por el hecho de que las universidades no están formando el capital humano que el país necesita mientras que una gran cantidad de personas que se capacitan en institutos de formación para el trabajo (como el SENA), andan desempleados y sin oportunidades. La sociedad se ha encargado de estigmatizar las profesiones no profesionales, como los técnicos, tecnólogos y especialistas, pues las empresas exigen y contratan profesionales universitarios para ejercer como técnicos, con salarios bajos y horarios extenuantes. Por ello, para los jóvenes que quieren acceder a una IES, el hecho de no ser universitario implica discriminación. Por otra parte el gobierno nacional se ha enfocado en ampliar la cobertura nacional de educación superior para todos , pero esto trae problemas muy serios. Por ejemplo, la masificación de la educación superior significa que cualquier persona puede acceder a este nivel educativo sin importar su condición social o su nivel de formación. La pregunta es si es realmente necesario que toda la juventud acceda a la ES o sería mejor seleccionar a las personas con mejor formación que realmente estén preparados para asumir la responsabilidad de educarse y lo que es más difícil, que estén dispuestos a terminar. Lo cierto es que solo dos tipos de personas pueden acceder a la ES: las personas con plata y los que tienen buena formación. Cada uno de ellos debe enfrentar problemáticas distintas pues las universidades estatales no tienen los suficientes medios para aceptar a jóvenes con muy buena formación y así un gran porcentaje de ellos no puede estudiar. Ahora, las personas con dinero pueden acceder a IES privadas, en donde los costos de las matriculas son cada vez más costosos, obligando a muchos de ellos a abandonar sus estudios o a buscar una opción laboral paralela sacrificando con ello la calidad de la educación recibida. Así pues, los jóvenes que toman la decisión de educarse y que no pueden acceder a las universidades, optan por prepararse en instituciones técnicas o tecnólogas cuya reputación social esta subvalorada y por ende no lograrán ubicarse laboralmente de forma estable.

El estado debe enfocar sus esfuerzos en una educación en las mismas condiciones para todos, fortalecer la formación en educación media al máximo para que cada vez más hayan estudiantes capaces de terminar sus estudios superiores y así minimizar la deserción; debe ser más riguroso en términos de exigencias de calidad para que las IES privadas compitan con las mejores en igualdad de condiciones con incentivos del estado que garanticen la mayor calidad y con matriculas más económicas y asequibles, siempre teniendo cuidado en que si se van a apoyar en el sector privado siempre existirá el riesgo de la pérdida de la calidad.